¿Qué es un sistema?
Es un conjunto ordenado de componentes que están relacionados entre si, tiene una estructura, una composición y un entorno particular.
También puede definirse como un conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.
Se considera que un sistema es más que la sumatoria de sus partes, es decir, dentro de un sistema es posible prever el comportamiento de sus componentes si se modifican los demás, y poseen un propósito a cumplir, un fin último que garantiza su exito.
Tipos:
- Sistemas conceptuales: Se trata de conjuntos ordenados e interrelacionados de conceptos e ideas, que pueden ser de cuatro tipos diferentes: individuos, predicados, conjuntos u operadores. Son de tipo abstracto, intangible.
- Sistemas materiales: Por el contrario, son tangibles, concretos, y están compuestos de componentes físicos, es decir, cosas con propiedades específicas, como energía, historia, posición, etc.
Podemos nombrar algunos sistemas en nuestra vida cotidiana:
- Sistema térmico cerrado, como es el caso de un termo en el que guardamos café caliente, y el material aislante ayuda a minimizar la pérdida de calor, manteniendo la energía calórica en el sistema de partículas del líquido.
- Sistema lingüístico, en el caso del idioma que hablamos, compuesto de signos y sonidos, y de la capacidad de crear con él sentidos complejos (significados).
- Sistema solar, del que forma parte nuestro planeta, y que se compone de astros celestes orbitando al Sol en trayectorias elípticas, atraídos por su fuerza de gravedad.
- Sistema eléctrico, presente en nuestros hogares y que se activa al encender un interruptor para brindar electricidad al bombillo que ilumina la sala, por ejemplo.
¿Cómo es un sistema en informática?
Se entiendo por un sistema a un conjunto de datos ordenados conforme a una serie de instrucciones o algoritmos, que permiten su ubicación y recuperación rápida y simple.
Eso es un sistema de información o informático, concepto que también emplean otras ciencias de la información como la bibliotecología, pero que en el caso de la informática está administrado de manera automática por un computador.
¿Cómo es un sistema en biología?
Se emplea a menudo la noción de sistema para referir a los integrantes vivientes o inanimados de un ecosistema o un hábitat específico, los cuales suelen estar interrelacionados mediante ciclos de transmisión de la materia (cadenas tróficas) y además depender de la presencia del otro y de la abundancia de los recursos naturales como la luz solar, el agua y la materia orgánica en descomposición (en el caso de las plantas y otros organismos productores de energía).
¿Cuáles son los sistemas o aparatos del ser humano?
En el cuerpo humano existen los siguientes sistemas, con sus respectivas funciones y órganos:
- Sistema circulatorio. Se encarga de transportar oxígeno y nutrientes a los órganos del cuerpo humano. Este aparato está compuesto por el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos (capilares, venas y arterias), que transportan la sangre a todo el cuerpo.
- Sistema respiratorio. Compuesto por pulmones, fosas nasales y tubos, este aparato tiene como principal función el intercambio de gases dentro del organismo.
- Sistema digestivo. Su principal función es transformar y absorber los alimentos para que los usen las células del organismo. Las funciones de la digestión son el transporte de los alimentos, la secreción de jugos digestivos, la absorción de nutrientes y la excreción. Los órganos que integran este aparato son el intestino grueso, el intestino delgado, el páncreas, el hígado, el esófago y las glándulas salivales.
- Sistema tegumentario. Su principal función es proteger, separar e informarle al ser vivo sobre el medio dentro del cual se encuentra inmerso. En determinadas ocasiones, además, actúa como exoesqueleto. Las faneras y la piel son los organismos que la integran.
- Sistema muscular. Es el que le da forma, estructura y movilidad al cuerpo. Está compuesto por músculos que, además, protegen a ciertos órganos vitales.
- Sistema reproductor. Su tarea es promover la reproducción sexual. También depende de él la micción y la síntesis de las hormonas sexuales.
- Sistema inmunológico. Tiene como función proteger al cuerpo humano de agentes del exterior. Lo integran el timo, mucosa, la médula ósea, la sangre, el sistema linfático, sistema linfático, la piel y los vasos.
- Sistema endócrino. Se encarga de segregar hormonas que regulan ciertas funciones del organismo como el metabolismo o el crecimiento.
- Sistema nervioso: Se encarga de captar y procesar la información del medio para, a partir de ella y mediante conexiones nerviosas, enviar señales de control y de coordinación sobre los distintos órganos del cuerpo.
- Sistema excretor. Es el encargado de la eliminación de los desechos. Entre los órganos que lo integran se encuentran los riñones, la uretra, la vejiga y los uréteres.
- Sistema óseo. Compuesto por huesos, es el sistema que protege al resto de los órganos y le da apoyo y soporte al cuerpo.
- Sistema linfático. Su función es transportar la linfa al corazón de manera unidireccional. Lo integran los tejidos linfáticos, la linfa, el bazo, la médula ósea, el timo y los ganglios linfáticos.

REFLEXIÓN:
Nosotros somos parte de un gran sistema, y así como somos parte de macrosistemas, como la vida láctea, el sistema solar, el ecosistema, entre otros sistemas más grandes que nosotros, existen sistemas más pequeños dentro de cada uno de nosotros, y así pasa en las plantas y en los seres vivos, en una simple célula, si todas sus estructuras cumplen correctamente su función, el sistema o la célula funcionará de manera exitosa, caso contrario, éste los generaría problemas de salud o físicos. Es por eso que es importante respetar en cada sistema la funcionalidad y existencia de los demás elementos. Un ejemplo hoy en día vemos el tema de la contaminación, somos parte de un sistema ecológico y depende de nosotros el buen funcionamiento del mismo, pero como elementos del sistema estamos destruyendolo contaminandolo, y por ende al alterarse el sistema, todo el sistema se distorciona.
REFERENCIAS: