Ir al contenido principal

Origen y Evolución de la vida



Antiguamente y durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la visión mítica y religiosa, la antropogonía, fue la más aceptad (a pesar de no contar con pruebas física)  y concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses. Sin embargo, gracias al desarrollo de la ciencia se produjo un cambio de visión y actualmente el punto de vista universalmente aceptado es la visión científica que sitúa a la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos de la Tierra, aunque los detalles de este origen y evolución son sujeto de estudio e investigación constante de las múltiples disciplinas científicas partícipes. 
Teorías de creación del hombre:
 
Para algunos autores, el punto de vista científico sobre el origen del hombre no es incompatible con la explicación religiosa ya que afectarían a campos del saber distintos. Así, para los defensores de la preeminencia del punto de vista religioso, afirmar que el ser humano tiene un origen divino no necesariamente equivale a afirmar que no existan aspectos biológicos, argumentando que la biología es una ciencia y, como tal, no pretende ni puede discernir sobre aspectos metafísicos.

Para otros autores, el hombre tiene una exclusiva explicación científica incompatible con una explicación religiosa que estaría, según ellos, en el campo del mito, la antropología y, específicamente de la antropología de la religión


Los budistas modernos como el Dalái Lama tratan de no entrar en conflicto entre el budismo y la ciencia y consideran que son maneras complementarias de entender el mundo que nos rodea

Parte religiosa:

La Teoría Creacionista o Creacionismo, fundamentada por la fe, cree que el hombre fue creado por uno o varios seres divinos (dioses). Así , por un lado encontramos las religiones politeístas (es decir, que creen en varios dioses), como la maya, azteca, los romanos o los griegos, etc. Por otra parte, existen las religiones monoteístas (es decir, creen en un solo dios), como pueden ser el judaísmo, el cristianismo y el islam.

Para el cristianismo, Dios creó al hombre modelándolo a partir de barro, e hizo a la mujer a partir de una costilla del hombre. Para la religión musulmana, el hombre fue creado de esperma, con vista y oído (El Corán, sura LXXVI).

Parte científica:

TEORÍA DE CHARLES DARWIN

Charles Darwin logró reunir suficiente evidencia para demostrar que las especies cambian, e imaginó un posible proceso de modificación. Su teoría de la evolución de las especies se puede sintetizar en las siguientes ideas:
  • El mundo natural no es estático, sino que cambia.
  • Las especies de seres vivos evolucionan.
  • Las especies están compuestas de individuos que no son idénticos entre sí.
  • La población de cada especie desciende de un ancestro en común.
  • Las especies emparentadas descienden de ancestros comunes más cercanos en el tiempo.
Según Darwin, este proceso ocurre en forma ramificada y gradual por el mecanismo de aparición de variaciones heredables y la eliminación de organismos menos aptos o, lo que es igual, la supervivencia de los mejor adaptados, que dejan mas descendencia y, a la larga, alteran la especie y hasta pueden constituir una nueva. 
origen del hombre teorias evolución a

TEORÍA DE LAMARCK

Se trata de una doctrina evolucionista expuesta por el francés Lamarck, en 1809, en su Obra Filosofía Zoológica. De acuerdo con esta teoría, la evolución de las especies vendría dada por la siguiente secuencia de hechos.
  • Los cambios ambientales originan nuevas necesidades.
  • Éstas determinan el uso o desuso de unos u otros órganos.
  • Tales órganos se desarrollan o se atrofian, respectivamente.
  • Los caracteres así adquiridos son hereditarios.
  • Esta teoría es también una teoría sobre el origen del hombre.

La teoría de Lamarck se suele condensar en la frase: «la función crea el órgano» y la herencia fija el cambio en los descendientes. En consecuencia, el origen del hombre sería el pensamiento de los monos.
origen del hombre teorias evolución c
Las teorías de Mendel mencionada en las anteriores publicaciones también es considerada una de las teorias del hombre más importantes de parte de la ciencia porque explica temas importantes como la herencia entre generaciones. Sin embargo tuvieron que pasar más de 30 años desde que Mendel hizo sus experimientos para que fueran reconocidos y entendidos.

Conceptos claves:

Especiación: La especiación o lo que es lo mismo, la formación de nuevas especies proceso mediante el cual una población de una determinada especie da lugar a otra u otras poblaciones, aisladas reproductivamente entre sí y con respecto a la población original.

Tipos:- Especiación alopátrica: "otra tierra", que involucra la separación geográfica de poblaciones surgidas a partir de una especie parental con su subsecuente evolución.

- Especiación simpátrica: "misma tierra natal", que involucra la especiación dentro de una especie parental mientras permanecen en la misma localidad.

Aislamiento: Este verbo refiere a dejar algo solo y separado de otras cosas; apartar a una persona de la comunicación y el trato con los demás.

Los mecanismos de aislamiento reproductivo son el conjunto de características, comportamientos y procesos fisiológicos que impiden que los miembros de dos especies diferentes puedan cruzarse o aparearse entre si. Esto con el fin de ayudar a la formación de nuevas especies, y así mantener sus propias características, a través del tiempo.

Tipos:
- AISLAMIENTO PRECIGOTICO: Ocurre cuando se evita el apareamiento o la fecundación del ovulo.
- AISLAMIENTO ECOLOGICO: Ocurre cuando individuos que ocupan el mismo territorio viven en diferentes hábitat, por tanto no tienen oportunidad de reproducirse. 
- AISLAMIENTO MECANICO: Se da cuando dos especies muy similares tratan de cruzarse pero no lo logran por que estas son anatómicamente diferentes.

Radiación: Es un proceso que describe la rápida especiación de una o varias especies para llenar muchos nichos ecológicos. Este es un proceso de la evolución cuyas herramientas son la mutación y la selección natural.
La radiación adaptativa ocurre con frecuencia cuando se introduce una especie en un nuevo ecosistema, o cuando hay especies que logran sobrevivir en un ambiente que les era hasta entonces inalcanzable.

Tipos:

• Adaptación general. Una especie que desarrolla una habilidad radicalmente nueva puede alcanzar nuevas partes de su ambiente. El vuelo de los pájaros es una de esas adaptaciones generales.
• Cambio ambiental. Una especie que puede, a diferencia de otras, sobrevivir en un ambiente radicalmente cambiado, probablemente se ramificará en nuevas especies para cubrir los nichos ecológicos creados por el cambio ecológico.
• Archipiélagos Ecosistemas aislados tales como islas y zonas montañosas, pueden ser colonizados por nuevas especies las cuales al establecerse siguen un rápido proceso de evolución divergente.


REFLEXIÓN:

Los seres vivos desde su aparición han sufrido muchos cambios gracias al mecanismo de acoplamiento a los diferentes entornos que nos hemos tenido que estar, por eso el proceso de adaptación es una propiedad muy importante en éstos temas porque es el que nos he permitido evolucionar de manera significativa, y es por propiedad que siempre estaremos en constante evolución.

REFERENCIAS:

- OKDiario, 2017, "Las 4 teorías más aceptadas para explicar el origen del hombre", disponible en: https://okdiario.com/curiosidades/5-mejores-teorias-origen-del-hombre-800048https://okdiario.com/curiosidades/5-mejores-teorias-origen-del-hombre-800048
-  Grupo Akai, 2017, "El principio de la selección natural. Charles Darwin", disponible en: http://www.nocierreslosojos.com/principio-seleccion-natural-charles-darwin/

- Definición, "Deificion de Aislamiento", disponible en: https://definicion.de/aislamiento/