
La célula es la unidad fundamental de los seres vivos que contiene todo el material necesario para mantener los procesos vitales como crecimiento, nutrición y reproducción. Se encuentra en variedad de formas, tamaños y funciones.
Las células se clasifican en células procariotas y eucariotas. Las células procariotas se caracterizan por no tener un núcleo definido en su interior, mientras que las células eucariotas poseen su contenido nuclear dentro de una membrana.
Se cree que todas las células evolucionaron de un progenitor común, ya que todas poseen estructuras y moléculas similares.
TAMAÑO Y FORMA DE LAS CÉLULAS
Tamaño de las células:
El tamaño de las células es extremadamente variable aunque lo cierto es que la mayoría de las células son microscópicas: No son observables a simple vista, sino que hemos de utilizar herramientas como el microscopio óptico.
La células más pequeñas conocidas corresponden a algunas bacterias, los micoplasmas. Mycoplasma genitalium no tiene más de 0,2 micras de diámetro. Sin embargo podemos decir que ese tamaño minúsculo es una excepción. Las bacterias suelen medir entre 1 y 2 micras de longitud.
Las células animales, son algo mayores.
Lo que sí podemos afirmar es que en general las células vegetales son mayores que las animales y estas mayores que las procariotas. Además, dentro de un mismo tipo celular, el tamaño suele ser más o menos constante: eso significa que un animal grande no tiene células mayores que otro muy pequeño. Lo que tienes son más células.
El tamaño de las células es también extremadamente variable. Los factores que limitan su tamaño son la capacidad de captación de nutrientes del medio que les rodea y la capacidad funcional del núcleo.
La forma de las células está determinada básicamente por su función. La forma puede variar en función de la ausencia de pared celular rígida, de las tensiones de uniones a células contiguas, de la viscosidad del citosol, de fenómenos osmóticos y de tipo de citoesqueleto interno.
ESTRUCTURA CELULAR:
Estructura de las células
En las células en general se pueden distinguir distintas estructuras con el microscopio óptico: núcleo, membrana citoplasmática y citoplasma.Núcleo celular
El núcleo celular está rodeado por una envoltura nuclear, contiene el material genético de las células eucariotas. Es el centro de comando de las células eucarióticas. En las células procariotas no existe núcleo, por lo que el material genético está disperso.Membrana plasmática
La membrana plasmática es una barrera con permeabilidad selectiva, o sea, regula la entrada y salida de material de la célula y además recibe la información proveniente del exterior celular. Por la membrana plasmática entran nutrientes, agua y oxígeno, y salen dióxido de carbono y otras sustancias.Citoplasma
El citoplasma es el interior de la célula entre el núcleo y la membrana plasmática. Aquí se encuentra la maquinaria de producción y mantenimiento de la célula. Está constituido por un material gelatinoso llamado hialoplasma.Organelos del citoplasma
En el citoplasma se encuentran estructuras membranosas conocidas como organelos. Los organelos son los responsables por diversas actividades celulares, tales como almacenamiento, digestión, respiración celular, síntesis de material y excreción, es decir, son los responsables del mantenimiento de la vida celular.Entre los organelos podemos destacar:
- Mitocondrias: es la fábrica de energía de las células. Aquí se efectúa la respiración celular y se produce la energía que requiere la célula para sus actividades.
- Ribosomas: son el centro de producción de las proteínas. Son los organelos fundamentales para el crecimiento y la regeneración celular.
- Retículo endoplasmático: formado por una vasta red de canales y bolsas membranosas aplanadas llamadas cisternas. Existen dos tipos de retículo endoplasmático: rugoso y liso. Cuando se encuentran ribosomas en la cara externa del retículo endoplasmático, se dice que es retículo endoplasmático rugoso y en él se sintetizan proteínas de membrana y proteínas secretoras. En el retículo endoplasmático liso se sintetizan los lípidos.
- Aparato de Golgi: es el centro de distribución de la célula, encargado de clasificar, etiquetar, empaquetar y distribuir proteínas y lípidos en vesículas secretoras. También produce los lisosomas.
- Lisosomas: son los encargados de la digestión intracelular.
- Peroxisomas: organelos responsables por la oxidación de ácidos grasos y la degradación de peróxido de hidrógeno.
- Centriolos: estructuras cilíndricas que participan en la división celular.
- Vacuolas: vesículas, pequeñas bolsas que almacenan y transportan enzimas e iones.
- Cloroplastos: organelos responsables por la fotosíntesis en las células vegetales.

Reflexión: Los seres vivos somos una aglomeración de pequeñas unidades o moléculas, que con las terminadas funciones que tienen los diferentes elementos que nos integran, hacen que podamos realizar nuestro determinado ciclo de vida. Por lo tanto, es interezante saber a profundidad, como trabajan o realizan sus funciones cada una de esas estructuras.
REFERENCIAS:
- Lana Magalhães, 2010,"Célula", disponible: https://www.todamateria.com/celula/
- Javier García Calleja, 2009,"", disponible en: https://biologia.laguia2000.com/citologia/forma-y-tamao-de-las-clulas
- Hirus.eus, disponible en: https://www.hiru.eus/es/biologia/la-celula-estructura-y-funcion